![]() |
Miguel Ángel Rodríguez e Isabel Díaz Ayuso |
Sobre el tablero de Madrid se ha jugado una gran partida de
ajedrez en los últimos meses. Iván Redondo y Miguel Ángel Rodríguez (MAR) han
jugado una de las más intensas partidas de ajedrez político que se recuerda en
los últimos años en España. Todo comenzó el día de las banderas, el día del
encuentro de Sánchez con Ayuso en la sede de la presidencia de la Comunidad, en
la Puerta del Sol. El primer gran error de Iván Redondo, de los muchísimos que
ha cometido en esta campaña de Madrid de las cartas con balas y la “navajita
plateá”, al equiparar a Sánchez con Ayuso, porque al parecer lo del despliegue
de banderas fue idea suya.
Esta claro que la convocatoria de elecciones no ha sido
ninguna improvisación y que el equipo de Ayuso llevaba meses preparando la
convocatoria por sorpresa. Prueba de ello, es que desde el mismo día de la convocatoria empezó a
funcionar por Madrid todo el merchandising del “comunismo o libertad”, aunque
primero fue “socialismo o libertad”. Durante meses, VOX estuvo pidiendo
elecciones y algunos medios de comunicación afines al centro derecha también.
Pero el verdadero pistoletazo de salida fue el día de las banderas.
A Ayuso hay que reconocerle temple y discreción porque a la
mayoría de sus rivales les pilló por sorpresa la convocatoria. Lo que en el argot taurino se
denomina parar, templar y mandar. El principal escollo de Ayuso era su propio
partido. En Génova no veían clara su convocatoria y fueron varios meses los que
tardaron en convencerles. Una vez tomada la decisión, Génova intentó coger
protagonismo fichando a Toni Cantó, pero el fiasco que provocaron sirvió para
que Ayuso consiguiera acallarlos durante toda la campaña. Una nueva jugada maestra
de Miguel Ángel Rodríguez. Alguien que conozca a Miguel Ángel Rodríguez,
¿piensa que se va a conformar con conquistar la Puerta del Sol? Que se aten los
machos Casado y García Egea.
Estaba claro que si los madrileños tenían que elegir entre
comunismo o libertad, el resultado estaba cantado y es exactamente lo que ha
ocurrido. Según
cuentan los expertos, uno de los elementos más fundamentales de una campaña electoral
es el mailing que se envía a todos los hogares con las papeletas de cada
partido. Y mucho más en estas elecciones COVID, donde la inmensa mayoría de los
votantes llevaban preparado el sobre con el voto desde casa. Por eso hay que
destacar la carta de Ayuso con una única palabra “libertad”, mucho más acertada
que aquella otra “palabra” de la campaña de 1989 de Aznar y que seguramente
fuera idea también de Miguel Ángel Rodríguez, escudero por aquel entonces del
Presidente Aznar. Los años no pasan en balde y más sabe el demonio por viejo
que por diablo. Pero, yo me pregunto, ¿de qué libertad hablan? ¿O libertad para
qué? Se trata de una de las cartas más demagógicas de toda la historia
electoral española. Ni un solo compromiso con los electores y ni una sola idea
política. Como lo de “vivir a la madrileña”, que alguien me lo explique. Pero
todo de una gran efectividad porque de hecho Ayuso ha conseguido prestados
potenciales votantes de VOX y PSOE y todo ello con una única palabra,
“libertad”.
Y en Boadilla. ¿qué ha ocurrido? Pues lo mismo que en el
resto de la Comunidad de Madrid, que Ayuso ha ganado y que VOX se consolida
como la segunda fuerza política del municipio, como ya ocurrió en las últimas
elecciones generales de noviembre de 2019. En la Comunidad de Madrid, VOX ha
resistido bien el huracán Ayuso y en Boadilla además, a diferencia de lo que ha
ocurrido en Pozuelo, Majadahonda o Las Rozas, ha incrementado su porcentaje de
votantes en relación a las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2019.
¿Y ahora qué? Pues
ahora, a gobernar y a ver en qué se concreta la palabra “libertad”. El tiempo
nos dirá porque la situación de España no es fácil. Mis mejores deseos de
aciertos al nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, por el bien de los madrileños
y de todos los españoles.
No creo que la carta de Ayuso haya sido decisiva. Mi humilde opinión es que su triunfo se ha basado en gobernar en oposición a P. Sánchez y sus mentiras. Ha sabido ocupar el espacio de Vox, sabemos por conocer su COMPLEJO que en un 90% es pose, seguirán tragando con: género, memoria ahora democrática, globalismo, aborto....
ResponderEliminarRecordar que P Cagado digo Casado votó en contra de la moción de censura del PP y Ayuso tomó buena nota del fracaso en Cataluña y afianzó su espacio a la derecha y me vino como anillo al dedo la traición de Cs. La parte más extraña es como ha podido engañar con su derechismo de salón a los antiguos votantes de la veleta naranja tan orgullosos de su centrada moderación.
Jechu, efectivamente la carta no ha sido decisiva, pero sí sintomática de lo que tú comentas, "pose". Ahora tendrán que concretar el concepto "libertad" y ya veremos. Los antiguos votantes de Cs han jugado al descarte. En relación a los antiguos votantes de Cs, a VOX le ha perjudicado la violencia de la que ha sido objeto en la calle y en los medios. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarExcelente análisis y espero con ansias tus comentarios y análisis sobre cuál será su estrategia (Ayuso) y cual la de VOX los próximos dos años.
ResponderEliminarGracias Kanaya!!
EliminarEfectivamente, lo ha hecho bien.
ResponderEliminarMucho apoyo de los medios independientes, y muy fácil se lo ha puesto el malo de Sánchez , y el soso de Gabilondo.
VOX ha hecho de malo “cargándose” a Podemos.
Pero , en general, bueno para españa.
Los “zurdos” están que trinan…
Alejandro, Gabilondo no daba para más. Fíjate que no quieren ni dejarle recoger el acta de diputado. Ahí anda el hombre negociando, a ve lo que saca. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminar